CHIBITOURS
VIAJE EN GRUPO Y POR LIBRE A JAPÓN
Desde mi primer viaje en 2001, en el que fui sola, noté que me faltaba algo. Un par de años más tarde descubrí que lo divertido y emocionante es ir con otras personas afines, así surgieron los Chibitours, en resumen, viajes organizados en grupo con la personalización de un viaje por libre, donde intentamos combinar lo mejor de ambas maneras de ir Japón.
Como estoy intentando complementar lo que tenía escrito anteriormente con la nueva situación, quizá me repita en algunos apartados. Aceptad mis disculpas por adelantado.
TIPOS DE CHIBITOUR – VIAJES EN GRUPO
- Nos une la pasión por Japón, por eso llevamos cumpliendo vuestro sueño desde 2003 (ahora también incluimos Corea y Escocia –Outlander-).
- Nos encanta viajar en grupo y disfrutar de otros lugares con más gente, por eso os vamos avisando de otros destinos aunque sean a título personal a ver si podemos coincidir. Desde Londres, Roma, Lisboa, París, Atenas, Nueva York, etc. También podéis proponer sitios vosotros!
¿POR QUÉ VIAJAR CON NOSOTROS?
- ¿Quieres compartir tu sueño de ir a Japón con otra gente? ¡Nosotros formamos grupos con intereses similares y con ganas de pasarlo bien!
- Adaptamos y personalizamos nuestra propuesta básica a los intereses del grupo.
- Y, si algo solo te interesa a ti, te facilitaremos el modo para que puedas hacerlo.
- Si no hay gente suficiente para tus fechas preferidas, no te dejaremos tirado, te buscamos todas las alternativas
- Desde 2003, hemos ayudado a más de 4.000 personas a ir a Japón y coordinado más de 60 grupos.
CHIBI GUÍA JAPÓN
VIAJE EN GRUPO
CÓMO APUNTARSE A UN CHIBITOUR
Tu viaje a Japón en 10 pasos:
- Envíanos un mail con las fechas que quieras/puedas ir a Japón.
- Te mandaremos la información de los chibitours de las fechas en las que estás disponible.
- ¿Tienes alguna duda? Envíanosla y te contestaremos cuanto antes.
- ¿Quieres venir? Pues mándanos tus datos, o sea, foto o scan de DNI.
- Te mandaremos la cuenta bancaria para que puedas realizar el primer pago a cuenta, unos 300 euros.
- Para las excursiones que necesiten reserva con antelación, te pediremos que confirmes si te interesan.
- Tres meses antes se hace el segundo y/o tercer pago para cubrir el precio básico del tour.
- Un par de meses antes, como muy tarde, se eligen las excursiones opcionales que te interesan.
- Un mes antes del viaje a Japón, se hace el último pago con la cantidad pendiente según las excursiones opcionales elegidas.
- ¡¡Ya llegó el día así a disfruta de tu viaje a Japón!!
Si quieres saber porqué la gente nos recomienda, tenemos un post sobre ello. ¿Por qué viajar a Japón con portaljapon?
>>>>ANDO RETOCANDO ESTA PARTE DE ABAJO PERO SI QUERÉIS LEERLA, ADELANTE ^____^
MODO DE TRABAJO DE PORTALJAPON
En 2002 se creó, formalmente, Portal Temático de Japón y España SLU y desde 2003 empezaron a surgir los primeros chibitours en grupo. En 2008 decidimos cambiar el objeto social de la empresa (de traducción) para convertirnos en una agencia de viajes. Casi 60 grupos y más de 5.000 personas han confiado ya en nosotros. Nuestras características son:
- Somos un portal 2.0 de información y comunicación para viajar a Japón, totalmente altruista y punto de encuentro histórico y de buen rollo.
- Somos una agencia de viajes totalmente online que coordinamos todos los detalles para realizar tu sueño de ir a Japón y tener autonomía para ofrecer lo que recomendamos. Una empresa que quiere cobrar por sus servicios pero sin “sangraros” el bolsillo.
- Nuestra vía de contacto es principalmente a través del mail. Intentamos contestar siempre antes de que pasen 24 horas. Si han pasado varios días, o más de una semana, insistid, quizá el ciberespacio se lo ha tragado, esté en Japón o tenga problemas electrónicos.
- Nuestro horario no es el típico comercial, estamos de forma intermitente las 24 horas, festivos incluido. Quizá estamos en algún evento de manga y anime, en Japón/Corea o de exámenes y, por eso, tardamos más.
- Creo que tengo localizados los meses “más complicados”: enero, junio y septiembre y la semana posterior de un chibitour. Ahí puede ser habitual que tarde “algo” más en contestaros.
- Cuando tenemos varios mails para cotejar, de diversas personas de una misma fecha, necesitamos más días para contrastar información y así mandar un mail común con las conclusiones.
- Somos sinceros, creativos, flexibles, honrados y rápidos.
- Somos una empresa pequeña, personal y humana que se compone de diferentes personas: Nos negamos a ser simplemente un lugar “impersonal”… con sus ventajas e inconvenientes.
- Reconocemos nuestros errores pero aprendemos de ellos para que no vuelvan a repetirse. Lo demuestran en cada viaje los chibiveteranos que vuelven.
- Nuestro objetivo no es ser la opción más barata para ir a Japón pero nunca seremos la más cara, simplemente agradecemos que valoréis el servicio que ofrecemos y abonéis lo contratado. Buscamos un equilibrio entre precio y calidad.
- Nosotros somos “vosotros”, el portal es vuestro y nuestro. Demostradlo. Podéis comentar y valorar todo lo que hay en el portal, incluso hacernos llegar vuestras críticas (constructivas, por favor) sólo no se admitirán insultos fuera de tono.
- A pesar de haber pasado el peor momento de nuestra historia (personal, profesional, empresarial y mundial), creo que hemos conseguido responder correctamente y puntualmente a las necesidades de todos los que habéis confiado en nosotros y estamos empezando ya a remontar.
- Tras ser los primeros en regresar a Japón tras el terremoto y, a pesar del miedo a la radiación, volvemos poco a poco a la
- Como el yen todavía no ha vuelto a los mínimos históricos, se mantiene entre 1 euro a 120 – 135 yenes y sigue habiendo ofertas de vuelos a Japón por 500-600 euros, es buen momento para ir. Para los que repetimos, vamos a Corea también, jeje.
- Si alguna vez “desaparezco” o no contesto, no suele ser más de una semana. A veces podéis ver lo que hacemos o pasa en Facebook.
Sobre sorteos de billetes a Japón: hemos regalado viajes en eventos, concursos, sorteos o por la cara. Quien sea chibiveterano, haya ya viajado ya con nosotros, con hacer una encuesta de calidad, tiene todas las papeletas de venirse. En especial me gustaría que repitiéramos algunos para las Olimpiadas Tokio 2020 para disfrutar de esas increíbles instalaciones e inauguración y despedida, lo estoy deseando. Para quienes no habéis ido todavía y/o queréis ir por libre, lo siento, no me da para más por ahora.
Nota extra: Si a alguno de nosotros nos pasa algo, es posible que afecte a vuestro viaje si existe algún retraso o malentendido aunque intentamos siempre minimizar el perjuicio que podáis sufrir. Si no tenéis paciencia y/o queréis respuesta inmediata, no pasa nada, os ayudaremos en lo que podamos y avisaremos cuanto antes de cualquier eventualidad para que podáis estudiar otras alternativas. Tenemos nombre y apellidos y solemos dar el 150%:
El peso de www.portaljapon.com recae principalmente en la gerente de la empresa: Alessandra Moura (coordinadora). Desde el terremoto tuve que prescindir de Ching Yi. Para un futuro cercano me gustaría contar con alguien más, a ver si posible, si estáis interesados, manteneos en contacto conmigo.
Por suerte, contamos con la inestimable ayuda, generalmente puntual, de Kepa, Àngel, Akira Ogawa (Yus), Raúl, Gus, Álvaro, Víctor, Jorge, Akiko, Michiko, Megumi, Jordi, etc… Y no olvidemos los más de 13.000 fans en Facebook y casi 5.000 en twitter.
¿PARA QUÉ QUIERES IR A JAPÓN?
Contadnos, por favor, vuestros intereses hacia este país, que la mayoría de los que queremos ir, amamos, odiamos, aceptamos, respetamos… Así sabremos si ofrecemos lo que estáis buscando.
TIPO DE VIAJERO A JAPÓN (Y COREA)
- Si te gusta el manga, anime, cultura o algún arte marcial japonés/coreano, eres un “friki madurito”, te gusta especialmente Totoro y todo lo del Estudio Ghibli, éste es tu sitio. Para nosotros, y seguramente vosotros, no es un país más, el que “toca” este año, tanto nos apasiona que sin duda rota la barrera de la “primera vez”, siempre repetimos. Lo mismo ocurre con Corea, a algunos os gusta en exclusividad, a otros nos encanta las similitudes y diferencias con Japón.
- El perfil del chibiviajero es con una edad comprendida entre 18 y 45 años habituado a Internet, con tiempo para leer los mails, confiar en nosotros a pesar del entorno en el que nos movemos, flexibles a cambios y con ganas de pasarlo bien con otras personas afines.
- Últimamente muchos frikis os casáis para usar la luna de miel y viajar a Japón. Muchos queréis conocer japoneses aunque no habéis podido estudiar mucho (o nada, jajaja) el idioma. Y, desde hace tiempo, os venís con vuestros hijos. También hay chicas aventureras que no quieren ir solas. Como tengo 41 años, soy traductora de manga y anime desde 1998, tengo dos hijas adolescentes y me las he llevado conmigo, supongo que si tenemos varios factores en común, entiendo lo que queréis. ^____^
- Si necesitas contacto telefónico o personal, quizá éste no es tu lugar ya que no tenemos capacidad para atenderos a todos si no es por MAIL. Para emergencias sí lo tenemos operativo (recomendamos el WhatsApp o sms) o podemos vernos en algún evento.
- Cualquier persona, pareja o grupo de amigos podéis integraros o solicitar uno de nuestros chibpacks o chibitours. Sólo debemos llegar al mínimo de personas según fechas y lugar a visitar para contar con el transfer del aeropuerto, excursión completa (con autocar, guía con licencia de habla hispana, almuerzo y entradas) o acompañante en fechas puntuales como apoyo logístico.
- Si eres chibiveterano, siempre encontrarás algún descuento o ventaja con nosotros. Si vuelves a Japón, por lo menos, coméntalo, todos nos alegramos por ti. Siempre tenemos novedades. No nos olvides, comparte tus experiencias.
- Los más frikis que solo tenéis ganas de comprar en Akihabara, los que queréis descubrir mil lugares secretos a vuestro ritmo, los que lleváis años estudiando japonés o los que queréis una luna de miel súper especial o combinado con otros lugares, soléis ir por vuestra cuenta.
- Para quien sea el país de este año, uno más, que os llama la atención pero no sea algo realmente especial, sabemos que os cautivará pero quizá tenéis que plantearos realmente si nuestros grupos son lo que buscáis. Seguramente preferís tenerlo organizado por no saber japonés, por ejemplo, y claro, como somos una opción más económica, os atrae bastante la idea de uniros a nosotros. Revisad si os convence el tipo de alojamiento que hemos solicitado, si acompañante o guía, mis rollos explicándolo todo, etc.
Podéis venir a parte del viaje a Japón, como es organizado y por libre, la personalización es al nivel que queráis. Desde todo hasta solo alguna cosilla suelta. Dentro de nuestras limitaciones y posibilidades.
TIPO DE VIAJE A JAPÓN Y/O COREA
- Si eres un espíritu libre, antes podías pedirnos sin problemas solo billetes de avión, seguro de viaje y/o Japan Rail Pass. Ahora, según el momento en el que lo pidáis, quizá no podemos atenderos pero os recomendamos cómo organizarlo.
- Si quieres un viaje a tu medida, últimamente no podemos atenderos como necesitáis porque seguimos sin tener personal suficiente. Tenemos que valorarlo.
- Aceptamos, sin problemas, parejas (de luna de miel o no), especialmente si os integráis en alguno de los chibitours en grupo.
- Si queréis una búsqueda y/o reserva de hotel/ryokan/hostal o entradas, pedimos el 10% de su valor final. Si ya tenéis una reserva y queréis pagarlo y que lo controlemos, 15% pero seguramente te ahorres un dinero en las comisiones por cambio de moneda. Si es búsqueda, reserva y pago, 20% (incluye IVA, transferencias, cambio de moneda, voucher, seguimiento, etc). Pero supongo que preferiréis reservar, directamente, online por webs conocidas a vuestro gusto.
- Si quieres una entrada al Museo Ghibli, Tokio Anime Fair o Tokio Games Show, si estás en un chibitour, generalmente la regalamos. Si coincides en las mismas fecha que un grupo, podemos gestionártelas. Si no, desde hace un par de años no tenemos opción de conseguirlas.
- Proponemos el chibipack sólo excursiones para los que queráis gestionar el alojamiento a vuestro gusto y sólo necesitéis apoyo una vez en Japón. Podemos personalizarlo a gusto o hacer otras propuestas. Se puede solicitar de 2 a 6 meses antes del viaje. Mínimo de 5 a 15 personas. Tenéis el post sobre tours desde Tokio y desde Kioto/Osaka con propuesta de extras posibles a realizar.
- Los chibitours no son grupos a Japón organizados y cerrados sino viajes en grupo que coordinamos para que coincidáis lo máximo posible con otros chibiviajeros para traslados del aeropuerto o alguna excursión pero podéis ir días antes o después o a otros sitios (según billetes, vacaciones, etc). Creemos sinceramente que te lo pasarás mejor con otra gente que tenga la misma pasión hacia Japón y no solo para abaratar costes. De 15 a 45 personas con alojamiento incluido por temas de logística. No se añade ningún gasto extra de gestión.
- Recomendamos y asesoramos pero nunca imponemos.
¿QUÉ ES UN CHIBITOUR?
Nota previa sobre los chibitours y el yen:
- Siempre investigamos hoteles nuevos hasta dar con el “ideal” de ahí que ofrecemos chibipack sin alojamiento si sólo queréis algunas excursiones.
- Hemos limitado las propuestas que ofrecemos aunque se pueden personalizar, como siempre, según grupo y fechas.
- Por primera vez en años, al haber mejorado el cambio de euro – yen, se bajó el precio de los chibitours y chibipacks. El precio final depende del cambio de moneda, acabaremos haciéndonos todos unos expertos en economía mundial XDD
Ejemplo práctico:
El Japan Rail pass de 7 días, hace unos años, costaba apenas 180 euros pero, en enero de 2012, llegó a su máximo histórico en años, a 290 euros (llegó a estar 1 euro = 97 yenes en vez de 180). Esa diferencia de precio suelen aplicarla otros, según la letra pequeña, a última hora y a nadie le gusta pagar de más si uno no se lo espera. Nosotros proponemos estar pendientes de antemano y poner tramos y según como esté el yen en el momento del pago del chibitour (2 o 3 meses antes de vuestro viaje a Japón), se comprueba y se paga. Desde hace unos años, el euro suele rondar entre 120 – 135 yenes. O sea, Japan Rail Pass, entre 215 – 230 euros.
¿Quieres viajar a Japón y/o Corea con portaljapon?
Esto es lo que debes de hacer:
Lo primero:
Pregunta sin miedo si tienes alguna duda pero puedes echarle un vistazo a la chibiguía que estamos intentando actualizar. Sólo por preguntar puedes evitarte un disgusto y un dineral.
Mándanos un mail con tus preferencias. Los contestamos a todos, aunque sea con retraso. Dinos las fechas que más se ajustan a tus posibilidades, tipo de viaje, estancia, etc. Desde un año antes. Puedes empezar a estudiar algo de japonés y empaparte de información mientras tanto. ^___~ Confía en nosotros y en nuestro criterio.
Desde el tsunami del 2011, en portaljapon, también tuvimos nuestras dificultades y no nos quedó otra que prescindir de nuestra compi y me he quedado “sola” ante el peligro (Aless). Menos mal que cuento con la ayuda intermitente y generosa de Raúl, Kepa, Àngel, Akira, Michiko, etc. Sin ellos no podría seguir con esto pero he tenido que limitar nuestros servicios hasta recuperarnos del todo.
Cuando proponemos un chibitour, lo tenemos casi todo solicitado de antemano: billetes de avión en grupo, seguro de viaje, japan rail pass, alojamiento, excursiones básicas u opcionales, museo ghibli, acompañante y/o guía.
Cuando no tenemos un grupo, a priori, no podemos atender a todas las peticiones.
El procedimiento se compone de diferentes fases:
BILLETES DE AVIÓN A JAPÓN
Intentamos siempre montar un pequeño grupo de 10-15 personas y pedírselo a Raúl, de Viajes El Corte Inglés de Estepona. Generalmente 15-18 días en semana santa y segunda quincena de julio. Si llegáis al mínimo de 10 personas, o casi, os lo podemos cotizar en las fechas que queráis. A veces salen grupos pequeños en septiembre, noviembre o navidades.
Para vuelos a Japón en otras fechas, como ahora nos piden todo tipo de datos (básicamente necesitamos foto o scan del DNI o pasaporte), hay mil combinaciones donde juega mucho un día antes o después según vacaciones, precio o trasbordo o compañía, hoy por hoy, no siempre somos capaces de ofreceros este servicio. Así que en otro apartado especial intentaré resumir los consejos que os damos para que podáis coger el billete que más se ajuste a vuestras preferencias.
Lo que hacíamos antes y, ahora, a veces:
Si nos das todos los datos, hacemos una reserva real del billete de avión al mejor precio y combinación que exista. Si te gusta, nos lo abonas. Sino, pues buscamos otra. Recomendamos viajar entre semana. Si no eres español quizá te haga falta un visado. Si quieres integrarte en algún grupo, tenemos que contrastar la información con los demás. Desde 1 años a 6 meses antes, pregunta. Después te lo mandamos todo por mail o pdf. Desde hace un tiempo no podemos atender a todas las peticiones, pero preguntad por si acaso.
Lo más fácil, evidentemente, es que todos salgáis en el mismo avión y desde la misma ciudad. Pero también hay otras opciones: salir desde la misma ciudad (Madrid o Barcelona) y volver a la ciudad de uno o salir de la ciudad de uno (Bilbao, Málaga, Valencia, Vigo, Oviedo, etc) y encontrarse con el grupo dentro o fuera de la UE, (Ámsterdam, París, Londres, Roma, Frankfurt, Estambul, Dubai). Lo importante es coincidir a la ida en el avión de Europa a Japón, lo demás, en realidad, da igual. Según precio, horarios y ciudad en concreto, se comenta y decidís que os parece mejor o se decide según lo que haya.
Se recomienda contratar al mismo tiempo el seguro de viaje.
SEGUROS DE VIAJE
La mayoría de compañías aéreas suelen ofrecer seguros, económicos, pero muy básicos. Como agencia de viajes tenemos seguros de viaje propios. Solemos trabajar con la gama de Win Axa ya que aparte de cubrir temas médicos, maletas, anulación hasta la cantidad que desees (600 a 3000 euros) por 50-140 euros tiene un anexo que no he visto en ninguna otra compañía, el Rights and Services que cubre hasta 300-600 euros de anulación (básicamente el billete) en caso de huelga, mal tiempo, volcanes, etc. Eso sí, han limitado un detalle, hay que sacarse este seguro antes de que pasen 7 días de la contratación del billete de avión para que esté cubierto. Los seguros cubren todo tipo de servicios (avión, hoteles, tours…) aunque no se haya contratado a la misma agencia o web. Y ahora tenemos el Travel Flexi, también de AXA con el añadido del Rights, donde se pueden personalizar todas esas coberturas.
En el caso de querer seguro pero no podéis pedirnos este, tenemos algunos otros de otras compañías, como el Nobel que empieza a hacer efecto 72 horas tras su contratación.
JAPAN RAIL PASS
Para el grupo siempre los contratamos todos juntos, para ahorrar costes de envío y cambiarlos directamente en Japón mientras descansáis u os dais un paseo por los alrededores.
Para solicitarnos este bono de tren por Japón, como servicio suelto, antes atendíamos todas las peticiones. Hoy por hoy, no siempre podemos. Si no contestamos en un plazo razonable, sin problemas pedídselo a otra agencia. Desde tres meses antes del viaje.
MUSEO GHIBLI
La agencia japonesa que nos lo ofertaba dejó de hacerlo así que solo podemos pedir para el chibitour. Si coincides en fecha con el grupo, sin problemas podemos comprar alguna entrada más y que os vengáis con nosotros.
En este caso, sí que tenéis que probar directamente con otras agencias. Esperar a la llegada a Japón para comprarlas en un lawson puede ser arriesgado si hay vacaciones escolares (finales de marzo, mediados de agosto) o si está cerrado (noviembre o navidades). Siempre es con entrada anticipada.
HOTELES, RYOKAN DE JAPÓN
Por ahora, solo tenemos opción de ofrecer alojamiento para el grupo porque lo solicitamos muchos meses antes y tenemos varias habitaciones bloqueadas con las fechas acordadas. En los chibitours están incluidos, generalmente, hoteles del segundo tipo, de 3 – 4 estrellas por tener baño privado, desayuno, buena situación y buen servicio, entre otros detalles. Le damos preferencia al tradicional pero, a veces, no es posible. Cuando el grupo tiene unos días libres, ayudamos y, a veces gestionamos, lo que podemos, dentro de nuestras limitaciones. Desde seis a cuatro meses antes.
Si vais por libre, pedidlo con tiempo porque, cada vez es más complicado por las visitas masivas chinas que hay últimamente. Por suerte, ya están construyendo hoteles nuevos con miras a las Olimpiadas 2020.
Para hoteles por España o Europa sí tenemos acceso a una web de reservas para agencias de viajes.
EXCURSIONES PARA VIAJAR POR JAPÓN
Solo creamos las excursiones en base a la demanda, para los grupos o si un mínimo de personas lo solicitáis y según si queréis a una persona acompañante, para agilizar el viaje, o alguna guía japonesa, con licencia de habla hispana, que os lo explique todo.
Desde 2011 intentamos ofrecer, como algo básico, una persona acompañante para que tengáis a alguien siempre con vosotros. Si sois pocos, por un plus se puede seguir contando con ello. Normalmente vamos Kepa, Ángel o yo (Aless).
Cualquier chibiveterano que haya viajado con nosotros, sepa japonés y nos conozcamos, es susceptible de ser acompañante para el grupo si os gusta la idea.
Evidentemente, como somos una empresa, intentamos ganar dinero para sustentar el portal pero somos honrados, no estafamos ni engañamos. Más bien otra gente a nosotros. u___U Si no le das valor a nuestro servicio (como al de los traductores o taxistas por ejemplo), entonces quizá prefieras ir por libre con todo lo que conlleva, no pasa nada, puedes preguntarnos y pedirnos sólo lo que quieras. Tenemos espíritu de asociación y es por vocación. Dentro de nuestras limitaciones. ^_____^
Por ello mismo, siempre insistimos, ¡compartid vuestra experiencia con blogs, fotos, vídeos, comentarios (aquí mismo incluso), lo que queráis, pero, ¡no desaparezcáis!
Si quieres pedirnos tu viaje sólo tienes que mandarnos un mail con tus preferencias y dudas.
¿Qué es un chibitour o chibipack?
- La idea original del chibitour es un viaje en grupo, no exclusivamente organizado (recogida en el aeropuerto, algunas excursiones, apoyo logístico, hoteles) combinado con lo mejor de ir por libre (flexibilidad, diferentes opciones, adaptabilidad, personalización).
- Si uno quiere la parte de Japón lo más cerrado posible, hoteles aceptables y no tiene que ajustar tanto el presupuesto, ofrecemos el chibitour que lo tiene todo. Si uno quiere elegir el alojamiento o no hay mucha gente para esa fecha para hacer excursiones, están los chibipacks.
- Siempre que haya intención de compartir parte o todo el viaje a Japón, cada uno puede elegir como quiere/puede tener el suyo, chibipack/chibitour/libre. Sólo hay una condición, que haya suficiente gente interesada para poder hacer diferentes combinaciones.
- En el caso de elegir un chibipack (alojamiento aparte), se recomienda alojarse en la zona donde está el grupo formado para el chibitour y así no perder tiempo en trasladarse hasta el punto de encuentro.
- En el caso de no haber gente suficiente para formar chibitour, se propone los chibipacks (con o sin alojamiento aparte) y si tampoco hay suficiente gente o presupuesto, se pasa información variada para que os podáis organizar el viaje por libre. Normalmente un mes o dos antes del viaje se sabe ya porque empezamos seis meses antes a prepararlo todo.
- Si se ha propuesto un chibitour pero no se llega a un mínimo no se cancela, se reducen costes, se proponen pluses o alternativas para llevar a cabo el viaje.
Se organizan muchos temas por pura logística pero, lo importante, es coincidir con otras personas con las que disfrutar un viaje que suele ser el sueño de muchos. A veces no se puede ir con la pareja, amigos y demás pero hemos comprobado, con casi 60 grupos y más de 5.000 personas (creo), que muchos acabáis siendo amigos, novios, socios, etc. Y algunos repetís, no solo Japón sino otro chibitour, con los mismos amigos o compis suele ser complicado pero, con otro grupo, os venís también porque sabéis que nos lo pasamos genial. Y ahora, incluso vamos a otros lugares como Corea o Escocia.
Cuando ofrecemos un chibitour para primavera o verano, solemos ponerlo todo sumado pero dividido en diferentes apartados.
Por una parte, está el chibitour como tal, con alojamiento, excursiones básicas e imprescindibles (lo que pagamos, nosotros, en yenes y depende del cambio de moneda) para quien no haya pisado todavía Japón.
Pero, por otra parte, está la suma total con el billete de avión, el seguro de viaje y el Japan Rail Pass (lo que pagamos en euros). Generalmente, muchos nos lo pedís todo pero, algunos ya tenéis vuestro propio billete y os apuntáis al resto. O nos solicitáis diferentes servicios.
Diferencia entre guía y acompañante:
Guía con licencia: Persona debidamente acreditada por el gobierno japonés que se responsabiliza de la excursión en nombre de la agencia. Con conocimientos respecto al lugar, historia, costumbres y experiencia sobradamente contrastada. Su labor principal consiste en llevar al grupo al punto acordado, presentar la información relevante que lo hacen destacar sobre el resto y por lo tanto, merecedor de una visita turística. Desde hace unos años, es ilegal no contar con una guía cualificada para según qué excursiones.
Acompañante: Persona destacada por la agencia de viajes para comodidad del viajero. Hace de enlace con el grupo y trata de resolver cualquier problema in-situ o como apoyo logístico de la guía con licencia. Según la experiencia del mismo, trata de sugerir visitas, dar indicaciones sobre transporte e incluso acompañar al grupo en las rutas que se puedan hacer sin guía gracias a su conocimiento de español, inglés y/o japonés. En grupos grandes o fechas puntuales, siempre intentamos incluir a alguien.
Política de cancelación:
Evidentemente, si uno tiene el infortunio de tener que cancelar el viaje soñado a Japón, intentamos recuperar todo el dinero posible pero ya según condiciones de cada apartado y momento de anulación, suele ocurrir lo siguiente:
Billetes de avión: Normalmente si es una oferta o en agosto, suele perderse todo, no permiten ni cambios ni devoluciones. Según compañía aérea o billete de grupo puede tener una penalización entre 115 – 300 euros. Si el motivo es por fuerza mayor puedes estar cubierto por el seguro y recuperar todo o el resto del dinero. Para billetes en grupo, cada uno tiene sus propias condiciones.
Seguro de viaje: Te suele a ayudar a recuperar casi todo, excepto el coste del propio seguro. Y en un mes suelen devolverlo sin problemas aportando los documentos correspondientes si el motivo está dentro de la póliza.
Japan Rail Pass: 20% de penalización. Si se pierde, habrá que comprar uno nuevo.
Chibitours: Depende de si se ha mandado ya el dinero a Japón pero por contrato, suele ser 20% hasta 30 días de antelación respecto al viaje, 40& hasta 19 días, hasta el 50% hasta 7 días de antelación, 75% el día anterior al comienzo del viaje y 100% el día del comienzo del viaje (pero recuperable con el seguro según motivo de anulación). Según el caso, se puede sustituir la plaza por otra persona.
Hoteles: Generalmente no piden el pago anticipado hasta llegar a Japón así que no hay problemas si lo has reservado por Internet o no se ha mandado el dinero aún. Solemos dejarlo todo pagado un par de semanas antes.
Entradas: 100% una vez compradas, no tiene devolución. Si se pierden, habrá que comprar unas nuevas.
WWW.PORTALJAPON.COM